XVIII Encuentro Estatal de Cronistas
“El Barrio de los Ocotes”
Categoría Infantil galardonado con el primer
lugar
Nombre: Jesús Eduardo
Hernández Vázquez
Escuela:
Primaria Dr. Belisario Domínguez Palencia
Edad:
8 años
Asesora: Mtra. Delmi Marcela Pinto López
01 de Marzo de 2019.
La Trinitaria
lugar donde las costumbres y tradiciones, tienen origen desde tiempos muy
lejanos, déjenme les quiero platicar acerca de un barrio muy conocido aquí en La
Trinitaria, llamado el Barrio de los Ocotes
según mi papá, se llamaba así “es que
mira hijito habían dos árboles de ocote que estaban en su terreno de don
Florencio Vera y son únicos en el lugar, porque nuestro clima es frío y eso árboles
daba muy bien por ese lugarcito”. Otro señor me contó “que donde viven la familia Chávez hay un Ocotal que aún lo conservan”,
no dejan que se construya, pues ya casi todo el barrio se fue deforestando, por
la población que ha llegado habitar y construir sus casitas, también para
muchos es conocido como “El Llano” porque es un valle muy bonito que lo
utilizan para muchas cosas.
Hace
aproximadamente 12 años, se construyó una iglesia de la virgen del Rosario para
venerarla en el mes de octubre, mes en que muchos se dan cita en ese lugar. Es
una costumbre de antaño, que el llano se convirtiera en un carril antes era hecho
con palos y ramas de los espinos, llegaban muchas personas de diferentes
lugares a correr sus caballos y las apuestas. En ese tiempo el señor Vicente
López se encargaba de sembrar los postes a medio campo, y los caballos los
amarraban de bajo de un “chumish” que
es un árbol que ahora está a un lado de los carriles, es así que año con año se
celebra las carreras y se junta con el día de los muertos los días más
festejados son el 31 de octubre también el 1 y 2 de noviembre en ese mismo
barrio está el panteón municipal y las personas después de ir a arreglar sus
difuntos pasaban a ver las carreras. Pero en el tiempo que fue presidente don
Oscar Villar Torres los señores del barrio cuentan que le fueron a pedir que
construyeran los carriles formales, que ahora están, porque derrepente la gente
no tenía precaución y hubo varios accidentes.
El
barrio los ocotes es muy visitado esos días a partir del primer domingo de
octubre empiezan las carreras y las personas desde temprano apartan sus lugares
y ahí van a disfrutar de sus alimentos, sin faltar la carne asada, chayotes
hervidos, elotes, jocotes, colconab, calabaza en miel, manzanitas, es lo que
más nos gusta comer. Qué bonito es asistir y divertirse en el barrio ya que
esta tradición es muy bonita y significativa para todos nosotros.
Pero
también quiero contarles que este barrio es diferente de los otros barrios de
La Trinitaria, porque tiene el llamado “llano” que se utiliza los domingos para
jugar futbol, hacen ahí el torneo municipal, es muy alegre, pues en domingo es
un día que todos podemos ir a ver, porque sirve como diversión.
También
en la Entrada de Flores al Padre Eterno, este llano se usa como reunión de
todos los contingentes de devotos que vienen de muchos lugares, acá se da el
saludo de las banderas de todas las poblaciones que asisten, así como el rezo
en tseltal del principal, para luego partir al pueblo a la iglesia.
Tenemos
la bendición de diosito de tener una laguna donde antes la gente se abastecía
de agua, iba con sus burros, llenaban sus cantaros de plástico, latas y
barriles para llevarlo a sus casas, cuando no había agua potable en las casas,
pero desafortunadamente ya se secó. En esa laguna hay una historia muy sonada donde
se sabe “que había un señor llamado
Miguelito que ambulaba por la calle, porque no tenía casa, ni familia, pero un día se encontró su
cuerpo ahí dentro de la laguna, pero no se sabe si él se ahogó ahí o lo mataron
y lo fueron a meter a la laguna, que triste fue ese día para todos, pues
Miguelito era una persona muy conocida por la gente que no se metía con nadie,
lo único que hacía era pedir su comida, muchos le regalaban ropa, zapatos, era un
personaje poco común porque tenía su forma típica de hablar, pues cuentan que llegó
de Guatemala, llegó de la nada al pueblo”.
En
este barrio tan popular ya ha cambiado ahora contamos con un kínder, antes la escuela
primaria Doctor Belisario Domínguez cuentan con nostalgia los adultos, que
inicio siendo muy pequeña los salones eran muy chicos y eran pocos los niños
que acudían a la escuela, con sus salones de adobe, sus techos de teja, su
cerca de postes y alambres de púas “Ah
como disfrutábamos las clases, pero más cuando salimos al campo de futbol”.
Ahora ya ha cambiado la escuela ya es de
concreto todo, además tiene su domo. También tenemos cerca la Escuela
Secundaria Técnica No. 44 y el Cecytech, nada nos falta en este bendito barrio,
que me ha visto crecer.
Comentarios
Publicar un comentario