XVIII Encuentro Estatal
de Cronistas
“El Mercado de la Santa
Cruz”
Mesa: Historia de mi
comunidad
Categoría Infantil:
Mención Honorífica
Nombre: Leonardo Eli Santiz Villar
Escuela: Primaria Dr. Belisario Domínguez Palencia
Edad: 8 años
Asesora: Mtra. Delmi Marcela Pinto López
01 de Marzo de 2019.
Comencé a platicar con mi tía Maria Cielo
Santiz Pérez en el interior del mercado, me contó sobre la historia de cómo
empezó el mercadito, así le llamamos, me surgió mucha curiosidad ya que el
mercado fue fundado en 1993 y pensé son muchos años que ha estado vigente y
este se ha ido extendiendo.
A pesar de que ya hicieron otro mercado fuera
del pueblo, con la finalidad de que los campesinos que venían de los lagos de
montebelllo y tierra fría, vendieran su producto ahí, pero no dio resultado,
porque todo se lo llevan a la ciudad de Comitán por ser más grande y poder
vender sus productos a mejores precios, además que los habitantes de La Trinitaria les queda
lejos del centro, ese mercado dejo de funcionar.
¿Y por qué se llama Santa Cruz?
Lleva ese nombre porque nosotros los
acordamos así, porque somos del barrio de la Santa Cruz, es donde se encuentra
ubicado y además lo celebramos en su día. Es muy alegre hay música todo el día
y cada locatario coopera con algo para dar a los clientes que nos visitan.
¿Y cómo fue fundado el Mercadito?
Fue por un grupo de personas de La Trinitaria,
que comercializaban en la calle y llego un momento en que los sacaron de ahí
por la policía porque no podían vender en la vía pública, entonces decidieron ir
hablar con el presidente para tener un lugar donde vender.
Los fundadores de este mercado fueron la sra.
Dolores López, doña Domitila Jiménez, Doña Chonita, la Sra. Rosario Díaz, La
sra. Zenaida y mis abuelitos Olimpia Pérez López y Juan Guillermo Santiz más
conocido como don Memo.
Recuerdo dice mi tía, que se habló con el presidente
de ese entonces que era don Oscar Villar Torres, que les otorgara un permiso
para vender y él les donó un terreno baldío, fue como nació el mercadito. En
ese entonces eran únicamente ocho locatarios los cuales vendían en ese terreno
pero a la intemperie porque no tenía techo. Vendía productos muy frescos como:
cartuchos, hojas para tamales, plátanos, guineo, pan, tostadas hechas a mano,
tanto como canastas tejidas con palmas, barro, como ollas para cocer, café en
grano, verduras, frutas, etc.
Pasó el tiempo y cada propietario construyó
su puesto conforme a sus posibilidades, habían puestos de madera, lamina y
nailo.
La remodelación del mercado fue el 4 de
octubre del 2002 a cargo del H. Ayuntamiento Municipal del C. Luis Darinel
Alvarado presidente municipal de ese entonces, ahí se construyeron 48 locales
formales los cuales serían carnicerías de res, pollo, puerco, comedores,
florerías, frutas, legumbres, panadería, granos, exotéricos, lácteos, dulces
típicos, tortillería y tienda de abarrotes.
En este mercadito hay una pequeña capilla
donde veneran al niño dios, a la Virgen de Guadalupe, y varias imágenes.
Actualmente es un mercado muy visitado,
porque es ahí donde se concentra toda la mercancía, además que alrededor de
este mercado es la parada de los colectivos que van a los diferentes barrios.
Se han hecho intentos de otros mercados, pero no han funcionado. Esta es una breve
historia del mercado principal de La Trinitaria, que he visto crecer a pesar de
mi corta edad.
Comentarios
Publicar un comentario