Ir al contenido principal

El Mercado de la Santa Cruz


XVIII Encuentro Estatal de Cronistas





“El Mercado de la Santa Cruz”



Mesa: Historia de mi comunidad
Categoría Infantil: Mención Honorífica


Nombre: Leonardo Eli Santiz Villar 
Escuela: Primaria Dr. Belisario Domínguez Palencia
Edad: 8 años

Asesora: Mtra. Delmi Marcela Pinto López


01 de Marzo de 2019.



Comencé a platicar con mi tía Maria Cielo Santiz Pérez en el interior del mercado, me contó sobre la historia de cómo empezó el mercadito, así le llamamos, me surgió mucha curiosidad ya que el mercado fue fundado en 1993 y pensé son muchos años que ha estado vigente y este se ha ido extendiendo.
A pesar de que ya hicieron otro mercado fuera del pueblo, con la finalidad de que los campesinos que venían de los lagos de montebelllo y tierra fría, vendieran su producto ahí, pero no dio resultado, porque todo se lo llevan a la ciudad de Comitán por ser más grande y poder vender sus productos a mejores precios, además que  los habitantes de La Trinitaria les queda lejos del centro, ese mercado dejo de funcionar.
¿Y por qué se llama Santa Cruz?
Lleva ese nombre porque nosotros los acordamos así, porque somos del barrio de la Santa Cruz, es donde se encuentra ubicado y además lo celebramos en su día. Es muy alegre hay música todo el día y cada locatario coopera con algo para dar a los clientes que nos visitan.
¿Y cómo fue fundado el Mercadito?
Fue por un grupo de personas de La Trinitaria, que comercializaban en la calle y llego un momento en que los sacaron de ahí por la policía porque no podían vender en la vía pública, entonces decidieron ir hablar con el presidente para tener un lugar donde vender.
Los fundadores de este mercado fueron la sra. Dolores López, doña Domitila Jiménez, Doña Chonita, la Sra. Rosario Díaz, La sra. Zenaida y mis abuelitos Olimpia Pérez López y Juan Guillermo Santiz más conocido como don Memo.
Recuerdo dice mi tía, que se habló con el presidente de ese entonces que era don Oscar Villar Torres, que les otorgara un permiso para vender y él les donó un terreno baldío, fue como nació el mercadito. En ese entonces eran únicamente ocho locatarios los cuales vendían en ese terreno pero a la intemperie porque no tenía techo. Vendía productos muy frescos como: cartuchos, hojas para tamales, plátanos, guineo, pan, tostadas hechas a mano, tanto como canastas tejidas con palmas, barro, como ollas para cocer, café en grano, verduras, frutas, etc.
Pasó el tiempo y cada propietario construyó su puesto conforme a sus posibilidades, habían puestos de madera, lamina y nailo.
La remodelación del mercado fue el 4 de octubre del 2002 a cargo del H. Ayuntamiento Municipal del C. Luis Darinel Alvarado presidente municipal de ese entonces, ahí se construyeron 48 locales formales los cuales serían carnicerías de res, pollo, puerco, comedores, florerías, frutas, legumbres, panadería, granos, exotéricos, lácteos, dulces típicos, tortillería y tienda de abarrotes.
En este mercadito hay una pequeña capilla donde veneran al niño dios, a la Virgen de Guadalupe, y varias imágenes.
Actualmente es un mercado muy visitado, porque es ahí donde se concentra toda la mercancía, además que alrededor de este mercado es la parada de los colectivos que van a los diferentes barrios. Se han hecho intentos de otros mercados, pero no han funcionado. Esta es una breve historia del mercado principal de La Trinitaria, que he visto crecer a pesar de mi corta edad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Don Flavio Guillén orgullo de La Trinitaria

III Encuentro Nacional Región Sureste de Crónica infantil y juvenil de la ANACCIN  22 de feberero de 2020 Centro Cultural Jaime Sabines, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Primer Lugar Categoría Juvenil “B” Don Flavio Guillén orgullo de La Trinitaria Milthon Carlos García Pinto La Trinitaria, Chiapas Tema: “Héroes y personajes distinguidos de mi comunidad”. Asesora: Mtra. Delmi Marcela Pinto López Zapaluta, ha sido cuna de hombres ilustres que se han distinguido en el ámbito estatal, nacional e incluso internacional, estos han enaltecido a su pueblo natal, en la literatura, en la poesía y en la política. Cuando escuché “personajes distinguidos de La Trinitaria” los primeros que se me vienen a la mente son: Don Flavio Guillén, Don Policronio Figueroa, el Lic. Antonio Vera, Don Antelmo Figueroa y el Vicealmirante Eduardo Solís Guillén, cada uno de ellos dejó un gran legado en nuestro pueblo, sin embargo, para mí y para el pueblo, Don Flavio Guillén Ancheyta ha si...

Romería al "Tata Padre Terno"

III Encuentro Nacional Región Sureste de Crónica infantil y juvenil de la ANACCIN  22 de feberero de 2020 Centro Cultural Jaime Sabines, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Mención Honorífica Categoría Juvenil A Romería al “Tata Padre Terno” Ángel de Jesús Sántiz Pérez La Trinitaria, Chiapas Tema: Tradiciones y costumbres de mi comunidad Asesora: Mtra. Delmi Marcela Pinto López En La Trinitaria, Chiapas, tenemos muchas costumbres y tradiciones que nos han dejado nuestros antepasados. La celebración del santo patrono El Padre Eterno, es una de ella, él que fuera cronista del pueblo profesor Guillermo Vera señala que esta fiesta es la más antigua data de mediados del siglo XVI. Da inicio 10 días antes del día principal, tiene que ser un viernes y comienza con la romería esto consiste en la entrada de flores y velas en donde llegan centenares de personas de diferentes municipios: Las Margaritas, Independencia, Comitán, Tzimol y comunidades aledañas. Lo que distingue e...

La historia de La Trinitaria en palabras de sus niños. Crónica Infantil

La historia de La Trinitaria en palabras de sus niños.  Crónica Infantil Delmi Marcela Pinto López Editora Índice Introducción………………………………………………..1 La reja Saulo Isaí Ríos Calvo……………………………………..5 Memorias de mi pueblo Jesús Eduardo Hernández Vázquez……………………7 Marianito Jonathan Alexander Ruiz Marroquín…………………..10 El arte de las flores Leonardo Elí Sántiz Villar……………………………….12 Un tesoro entre bocas Ángel Oswaldo Alvarado Martínez……………………..14 Datos recopilados de mi señor padre Itzel López Sánchez……………………………………..18 Mi crónica Yoleni Guadalupe Ruiz Marroquín……………………..20 El mal de ojo Jesús Antonio Vargas Pasquett………………………..22 Don Flavio Guillén Ancheyta Hannia María Rubio López……………………………..24 El Padre sin Cabeza Hernán Alejandro Alvarado Martínez……………….…26 Tejiendo palma real Joselyn Miranda Rodríguez Méndez…………………..29 Licenciado Antonio Guillén Bernardo Domínguez Piñon…………………………....31 Lo...