XXIII ENCUENTRO ESTATAL DE CRONISTAS
El cuarteto
femenil marimbístico: la sensación de los 80’s
1ª. MESA: Marimbístas de tu municipio e historia de la Marimba en Chiapas.
Delmi Marcela Pinto López
Cronista Independiente de La Trinitaria
Venustiano Carranza, Chiapas, 27 de noviembre del 2022.
Trascurría la década de los 80´s cuando
se formó el “Cuartero Femenil Marimbístico
de la Escuela Secundaria Técnica No. 44” de La Trinitaria, Chiapas. Fue el primer grupo femenil que se
constituía en el pueblo, porque después de nosotras nacerían
más grupos tanto femenil como mixtos integrados por jóvenes.
Recuerdo bien que en ese entonces cursaba la materia de “artísticas” cuando
surgió ese interés por la música en cuatro adolescentes entusiasmadas por practicar la marimba. El director era el Profesor Fredy Hernán Villar
Torres, quien vio en nosotras un talento artístico y dedicaría su tiempo a enseñarnos la ejecución de ese instrumento musical, a motivarnos, a
inyectarnos esa pasión por la música, no fue
en vano, logramos
posesionarnos en el gusto de la población.
El cuarteto se conformaba de la
siguiente manera: en el bajo Delmi Marcela Pinto López,
en la tercera Rosa Jiménez,
aunque en ocasiones
dependiendo de las melodías
cambiábamos de posición Rosa y yo, en el requinto Teresita Santiago Vera y Bethy Villar Ventura. Como Rosa era un poco más grande
y no iba en nuestro
grado escolar, cuando ella termino la secundaria se integraría otras
alumnas mi memoria no alcanza a recordar, si fue Ana Luisa Trujillo
López o Reina Hernández.
Fue así como empezamos a practicar
nuestro repertorio para presentarnos en diferentes eventos, representando a la EST No. 44, tomamos clases
extras tanto en la escuela,
como en la casa del Profesor Villar,
para poder dar los conciertos. Me llega a mi
memoria que en un evento estuvo presente la esposa del gobernador Absalón
Castellanos Domínguez, doña Elsi Herrería
de Castellanos. Nos presentábamos
en los programas culturales de la escuela, en los intercambios culturales con otras escuelas
en diferentes municipios, en los programas
sociales
de La Trinitaria. Algo muy relevante para nosotras fue
habernos presentado en el Canal 5, de
televisión del Gobierno del Estado en el programa “Chiapas hoy” conducido por el periodista Daniel Flores
Meneses, ahí interpretamos un repertorio tanto de música folclórica como clásica, vernos
en la televisión fue algo maravilloso.
Fuimos la sensación del momento ya que
aparte de ser mujeres, éramos adolescentes que habíamos decidido
tocar ese instrumento, cosa un poco rara para los intereses de esa etapa y época.
Según cuentan la tradición oral La
Trinitaria se había destacado por grupos marimbístico de varones donde amenizaban fiestas
particulares como: los “Hermanos Pasquett”, los “Hermanos Villar”,
“Mónico Vázquez e hijos”, “Emilio
Villar e hijos”,
“Don Germán Jiménez”,
“Los pelones”, “Los Etiopes” eran los más conocidos, y desde el año 1991,
en que el Sr. Oscar Villar Torres
fue presidente de este municipio se instituyo la Marimba
Municipal de La Trinitaria. En tiempos más recientes
se conformaría la “Marimba de Concierto del H. Ayuntamiento”, que es una embajadora del municipio.
La vestimenta que utilizábamos era el
uniforme de la escuela con una boina y
el de gala un vestido de chiapaneca, que por cierto fuimos adquirir en Chiapa
de Corzo, (hicimos un viaje especialmente para ello).
Terminamos la secundaria, el hijo de
don Limbano Vidal reconocido músico comiteco, estuvo interesado en seguir enseñándonos en ese camino
tan bello de la música
pues vio en nosotras un potencial, desafortunadamente no pudimos
concretar nada porque nuestro interés
se centro en lo académico, tomamos rumbos diferentes. El cuarteto se
desintegraría después de 3 años de auge.
Las vivencias de esa etapa son tan
maravillosas porque gracias a ellas pudimos
conocer varios lugares de la geografía chiapaneca, y en mi caso significó aprender
a tocar la marimba, algo que seguro
fue nato si se considera
que mi padre también fue músico.
Además, es más que gratificante ver las
fotos en la galería del Museo Histórico
Municipal, y lo más fantástico un mural que existe en el Salón Salomón González Blanco donde se simboliza el
primer “Cuarteto Femenil Marimbístico de La Trinitaria”. Seguramente eso quedará inmortalizado en la historia
de La Trinitaria.
Anexo Fotográfico:
Comentarios
Publicar un comentario