Ir al contenido principal

Saberes y sabores de doña Elvita

ASOCIACIÓN ESTATAL DE CRONISTAS DEL ESTADO DE CHIAPAS

XXIV ENCUENTRO ESTATAL DE CRONISTAS

 

CRÓNICA INFANTIL

 

 

 

 

Saberes y sabores de doña Elvita

 

 

 

Galilea Alfaro Olivera

La Trinitaria, Chiapas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ocosingo, Chiapas 25 y 26 de marzo del 2023.

 

 

 

 

 

 

 

Saberes y sabores de doña Elvita

 

En mi pueblo de La Trinitaria existen diferentes dulces típicos, conozco a una señora que los vende, siempre está en una esquinita en las afueras del mercado municipal, cada vez que pasó con mi abuelita por ahí me han dado ganas de hablar con ella, porque tan sabrosos que se ven sus dulces, pero me ha dado mucha pena, hasta que un día platique con ella para conocer un poco más sobre su vida.

Doña María Elva Hernández Ramírez, es una señora como de unos 70 de edad, nacida en La Trinitaria, su vida siempre ha sido la venta de dulces.

“¡Así es hijita llevo 40 años!, mi santa madre me enseño hacer los dulces, ella los hacía y de ahí me gusto, mi mamá también lo aprendió de su mamá. Si dios quiera este oficio se los voy a dejar a mis hijas, a ver quién de ellas le gusta, porque hay una que si le gusta hacerlos, vos hijita, este negocio es una herencia.”

-¿Doña Elvita, y cuesta mucho trabajo hacer los dulces?

“Si hijita, lo vieras, es trabajoso hacerlo, tar en el fuego, pero de ahí como, de ahí bebo, de ahí todo, hago y deshago de mis dulces, entonces lo tengo que seguir haciendo, no hay de otra.”

Me cuenta doña Elvita, que tiene una variedad de dulces como: colconab, camote, jocote, calabaza, acitrones, la manzanita, dulce de plátano, papaya y de mango. Todavía me acuerdo de sus palabras  “Como lo hacía mi mamá así lo sigo haciendo, porque si no, no sabe igual pue, mi mamá me enseño hacerlos para que este sabroso y la gente le siga gustando.”

También me contó que su esposo le ayuda hacer los dulces, lo sabe hacer muy bien, doña Elvita dice que le habla así ¡Ora si viejito vos te toca preparar los dulces! Me mencionó también que su esposo le ayuda acarrear sus cosas diario, porque todo lo de su puesto se lleva y trae, ya que el puesto está en la calle, “no se puede dejar cosas, los roban pue. Además, que la mercancía, los dulces también hay que guardarlos para que no se echen a perder”.

A poco, todos los días está usted acá vendiendo

“Ay si hiiita, que le voy hacer, aparte de que vendo diario acá en la esquinita, pues también voy algunas ferias del municipio, en la colonia La Esperanza, voy aquí en Hidalgo, voy a Cárdenas y en la fiesta de acá del pueblo, estoy de un lado a otro, como pata de chucho.”

-jajaja que buen humor tiene doña Elvita

-“Si hijita, hay que darle duro a la chamba, la gente ya sabe dónde me pongo, pasan a comprar unos sus $10.00, o hasta más, depende la época, la gente no me desampara, les gusta mis dulces y me ayudan con sus centavitos”.

- Gracias doña Elvita por contarme un poco de lo que hace.

-Gracias a ti hijita, si queres aprender a hacer dulces decíme, y te enseño, viste hijita, para que sepas hacer ese trabajito.

Las palabras que más me quedaron marcadas de la entrevista fueron “Soy una mujer que le ha echado ganas a la vida desde chiquita, por eso quiero que me recuerden como doña Elvita, que les vendía sus dulces, pues la gente que pasa me dice adiós doña Elvita, otros, adiós abuelita, porque como ya estoy viejita, así me tratan”.

Doña Elvita, es sin duda alguna, un ejemplo de mujer trabajadora y una tradición viviente de la gastronomía zapaluteca.

 

 

 

 

 

 

 

 





 

                            

Comentarios

Entradas populares de este blog

Don Flavio Guillén orgullo de La Trinitaria

III Encuentro Nacional Región Sureste de Crónica infantil y juvenil de la ANACCIN  22 de feberero de 2020 Centro Cultural Jaime Sabines, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Primer Lugar Categoría Juvenil “B” Don Flavio Guillén orgullo de La Trinitaria Milthon Carlos García Pinto La Trinitaria, Chiapas Tema: “Héroes y personajes distinguidos de mi comunidad”. Asesora: Mtra. Delmi Marcela Pinto López Zapaluta, ha sido cuna de hombres ilustres que se han distinguido en el ámbito estatal, nacional e incluso internacional, estos han enaltecido a su pueblo natal, en la literatura, en la poesía y en la política. Cuando escuché “personajes distinguidos de La Trinitaria” los primeros que se me vienen a la mente son: Don Flavio Guillén, Don Policronio Figueroa, el Lic. Antonio Vera, Don Antelmo Figueroa y el Vicealmirante Eduardo Solís Guillén, cada uno de ellos dejó un gran legado en nuestro pueblo, sin embargo, para mí y para el pueblo, Don Flavio Guillén Ancheyta ha si...

Romería al "Tata Padre Terno"

III Encuentro Nacional Región Sureste de Crónica infantil y juvenil de la ANACCIN  22 de feberero de 2020 Centro Cultural Jaime Sabines, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Mención Honorífica Categoría Juvenil A Romería al “Tata Padre Terno” Ángel de Jesús Sántiz Pérez La Trinitaria, Chiapas Tema: Tradiciones y costumbres de mi comunidad Asesora: Mtra. Delmi Marcela Pinto López En La Trinitaria, Chiapas, tenemos muchas costumbres y tradiciones que nos han dejado nuestros antepasados. La celebración del santo patrono El Padre Eterno, es una de ella, él que fuera cronista del pueblo profesor Guillermo Vera señala que esta fiesta es la más antigua data de mediados del siglo XVI. Da inicio 10 días antes del día principal, tiene que ser un viernes y comienza con la romería esto consiste en la entrada de flores y velas en donde llegan centenares de personas de diferentes municipios: Las Margaritas, Independencia, Comitán, Tzimol y comunidades aledañas. Lo que distingue e...

La historia de La Trinitaria en palabras de sus niños. Crónica Infantil

La historia de La Trinitaria en palabras de sus niños.  Crónica Infantil Delmi Marcela Pinto López Editora Índice Introducción………………………………………………..1 La reja Saulo Isaí Ríos Calvo……………………………………..5 Memorias de mi pueblo Jesús Eduardo Hernández Vázquez……………………7 Marianito Jonathan Alexander Ruiz Marroquín…………………..10 El arte de las flores Leonardo Elí Sántiz Villar……………………………….12 Un tesoro entre bocas Ángel Oswaldo Alvarado Martínez……………………..14 Datos recopilados de mi señor padre Itzel López Sánchez……………………………………..18 Mi crónica Yoleni Guadalupe Ruiz Marroquín……………………..20 El mal de ojo Jesús Antonio Vargas Pasquett………………………..22 Don Flavio Guillén Ancheyta Hannia María Rubio López……………………………..24 El Padre sin Cabeza Hernán Alejandro Alvarado Martínez……………….…26 Tejiendo palma real Joselyn Miranda Rodríguez Méndez…………………..29 Licenciado Antonio Guillén Bernardo Domínguez Piñon…………………………....31 Lo...